Habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey enfrentan baches, transporte público deficiente y embotellamientos viales, según la ENSU del INEGI

Monterrey, México a 28 de octubre 2025

Como organización que busca defender y promover los derechos humanos con el propósito de contribuir al empoderamiento de la ciudadanía y el desarrollo de la comunidad a través de la formación cívica y la promoción del civismo práctico, Redes Quinto Poder IDEA observa como preocupantes los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI que describen las múltiples fallas que los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey padecen al transitar por las calles y avenidas, las cuales concentran, según este ejercicio, las principales problemáticas que se viven en la Ciudad.

Los datos publicados en los anexos tabulados de esta encuesta, que además de situaciones relacionadas con la seguridad también mide las principales problemáticas dentro de las ciudades, según la población mayor de 18 años, muestran que, en general, en los siete municipios que son tomados en cuenta dentro del estudio, las cuatro principales quejas recaen en fallas relacionadas con lo que sucede en las calles y avenidas.

Estas problemáticas consideradas por los encuestados entre las más graves que detectan en su día a día son comunes en los siete municipios estudiados: Monterrey, San Pedro, Apodaca, Guadalupe, Escobedo, San Nicolás y Santa Catarina.

Las problemáticas a las que hacemos referencia son: la proliferación de baches, los embotellamientos frecuentes, el servicio de transporte público deficiente y el alumbrado público insuficiente.

Según el último levantamiento de esta encuesta, que se llevó a cabo durante septiembre y fue publicada el pasado 23 de octubre, estas fallas aparecen dentro del top tres entre las más mencionadas (dentro de un universo de 11 problemáticas) por los mayores de edad en seis de los siete municipios, destacando entre ellas la proliferación de baches, la cual ocupa el primer lugar en seis de las siete demarcaciones consideradas en el estudio.

Redes Quinto Poder IDEA también analizó los resultados de la ENSU en sus ediciones de marzo y junio de 2025 y encontró que esta situación se ha venido repitiendo, lo que revela lo arraigadas que se encuentran estas fallas y el hartazgo que generan en la vida cotidiana de la población.

Además, estas cifras son muestra de la falta de atención por parte de las autoridades competentes, en este caso los municipios, en el tema de los baches y el alumbrado; el estado, en el tema del transporte público; y ambas instancias, en el tema de los embotellamientos.

Incluso esta situación vulnera derechos humanos tanto de ocupantes de vehículos como de peatones, entre los que se encuentran el derecho a la movilidad, el derecho a la seguridad personal, el derecho a la integridad física, el derecho a un entorno sano y seguro, el derecho a la propiedad y el patrimonio, y muchos otros más.

Ya que la atención de estas problemáticas es vital para mejorar la calidad de vida de las personas, hacemos un llamado a los municipios y gobierno estatal para que:

1) Utilicen a la ENSU como herramienta para la toma de decisiones basadas en datos y efectúen el seguimiento y comunicación consecuente como se realiza en temáticas donde se reconocen los resultados positivos de una gestión, por ejemplo, en seguridad;

2) Realizar las acciones de política pública, específicas, medibles y transparentes, que aseguren los derechos humanos de las personas que viven y transitan por los municipios.

Por parte de nuestra organización se dará desde ahora seguimiento y visibilidad a esta información, para ver cuál es su evolución a través del tiempo. Así mismo, realizaremos las acciones complementarias a las efectuadas por el INEGI para facilitar la comunicación de los resultados de forma desagregada y accesible para el análisis y discusión pública.

Monterrey

En la capital de Nuevo León, la principal problemática que ven los entrevistados por la ENSU es la proliferación de baches, falla que ha ocupado el primer lugar en los levantamientos de marzo, junio y septiembre.

Según los datos del levantamiento más reciente, el 75.9 por ciento de los mayores de edad del municipio identifican a los baches como una problemática que observan cotidianamente.

Descarga la encuesta página 48 datos de problemáticas urbanas

En segundo lugar, se encuentran los embotellamientos, con el 60.3 por ciento de los encuestados identificando esta falla; en tercer lugar, está el servicio de transporte público deficiente con el 57.5 por ciento de las personas consultadas señalando esa situación; mientras que el cuarto lugar es para el alumbrado público insuficiente, con el 55.1 por ciento.

San Pedro

Este municipio es el único de los siete en el que los baches no aparecen como la principal problemática. De acuerdo con los datos recabados en septiembre, en esta localidad la principal falla son los embotellamientos frecuentes, con el 58.8 por ciento de los encuestados señalando esta situación.

Dicha falla también ocupó el primer lugar en San Pedro en los levantamientos de marzo y junio.

Descarga la Encuesta de San Pedro Problemáticas Urbanas en página 48

Tomando en cuenta los datos de septiembre, la segunda problemática más mencionada por los encuestados son los baches con el 48.6 por ciento; la tercera posición la ocupa el servicio de transporte público deficiente con el 37.1 por ciento de las menciones; finalmente, en cuarto lugar, aparece el alumbrado público insuficiente, con el 21.9 por ciento.

Apodaca

Mientras que en Apodaca los entrevistados señalaron como la principal falla a los baches, ocupando la primera posición en los levantamientos de marzo, junio y septiembre.

Los datos de la encuesta más reciente, señalan que el 78.6 por ciento de los entrevistados en ese municipio identifican a los baches como una falla que padecen cotidianamente.

Descarga la Encuesta de APODACA Problemáticas Urbanas en página 48

La segunda problemática más mencionada en esa demarcación es el servicio de transporte público deficiente, con el 57.1 por ciento de los encuestados señalándola; en el tercer sitio se encuentra el alumbrado público insuficiente con el 52.9 por ciento y el cuarto lugar es para los embotellamientos, con el 48.5 por ciento de las personas consultadas señalando esta falla.

Guadalupe

Los baches son el problema más mencionado por los encuestados en Guadalupe en todos los levantamientos de la ENSU de este año: marzo, junio y septiembre.

De acuerdo con los datos de septiembre, el 91.3 por ciento de las personas consultadas ven a los baches como una deficiencia en el municipio, el porcentaje más alto para una problemática en todos los municipios que forman parte del estudio.

Descarga la Encuesta de GUADALUPE Problemáticas Urbanas en página 48

En esa demarcación, en la encuesta más reciente, el segundo lugar lo ocupa el alumbrado público insuficiente con el 60.6 por ciento de los encuestados señalando esa falla; el tercer lugar lo ocupan los embotellamientos frecuentes con el 58.4 por ciento; mientras que el cuarto puesto lo tiene el servicio de transporte público deficiente con el 44.9 por ciento señalando esa situación.

Escobedo

Igualmente, en Escobedo la proliferación de baches es la principal problemática detectada por las personas consultadas en los levantamientos de la ENSU de este año, en marzo, junio y septiembre.

La encuesta más reciente marca que el 68.6 por ciento de los encuestados en esa demarcación ven a los baches como una falla constante.

Descarga la Encuesta de ESCOBEDO Problemáticas Urbanas en página 48

El segundo lugar lo ocupa el alumbrado público insuficiente, con el 64.9 por ciento de los encuestados señalando esa situación; el cuarto puesto es para los embotellamientos frecuentes con el 48.7 por ciento de las personas indicando esa problemática; mientras que la otra contrariedad relacionada con las calles y avenidas, el servicio de transporte público deficiente, ocupa en este municipio el sexto lugar con el 47.4 por ciento de menciones.

San Nicolás

Las personas consultadas en San Nicolás también señalaron a los baches como la principal problemática en las encuestas levantadas en marzo, junio y en septiembre, la más reciente, donde el 74.2 por ciento de los encuestados identificó esa falla como una que observa en su día a día.

Descarga la Encuesta de SAN NICOLÁS Problemáticas Urbanas en página 48

En ese municipio, durante la última encuesta, el segundo lugar lo obtuvo el problema de los embotellamientos frecuentes, con el 59.1 por ciento de los entrevistados indicando esa falla; la tercera posición la ocupó el servicio de transporte público deficiente con el 51.4 por ciento. En este municipio el alumbrado público insuficiente ocupó el quinto lugar con el 43.7 por ciento de los entrevistados mencionando ese tema.

Santa Catarina

Finalmente, en Santa Catarina, los baches también ocuparon el primer lugar como la falla más mencionada en los levantamientos de la ENSU de marzo, junio y septiembre. En esa última fecha el 69.2 por ciento de los encuestados señaló a esa contrariedad como una que los afecta diariamente.

Descarga la Encuesta de SANTA CATARINA Problemáticas Urbanas en página 48

En ese último levantamiento, el segundo problema más mencionado fue el servicio de transporte público ineficiente, con el 67 por ciento de los encuestados manifestando detectar esa falla; el tercer lugar lo ocupó los embotellamientos frecuentes con el 53.5 por ciento. El tema del alumbrado público insuficiente ocupó en este municipio el quinto lugar con el 46.3 por ciento de los entrevistados mencionándolo.

¿En qué municipio afecta más cada problemática?

Como último ejercicio Redes Quinto Poder IDEA revisó en qué municipio afecta más cada problemática, tomando en cuenta el porcentaje de menciones obtenidos durante la última encuesta de septiembre.

ProblemáticaMunicipioPorcentaje
Baches en calles y avenidasGuadalupe91.3%
Servicio de transporte público ineficienteSanta Catarina67.0%
Alumbrado Público InsuficienteEscobedo64.9%
Embotellamientos frecuentesMonterrey60.3%

Otras problemáticas

Las otras problemáticas que aparecen mencionadas en la ENSU son: delincuencia, fallas y fugas en el suministro de agua potable, coladeras tapadas por acumulación de desechos, deficiencias en la red de drenaje, parques y jardines descuidados, hospitales saturados o servicio deficiente e ineficiencia en el servicio de limpia pública y recolección de basura.