Monterrey, México 21 de septiembre 2025
Aguas negras inundan Monterrey: más de 793 mil fugas en 6 años
La problemática de las fugas de aguas negras en la Zona Metropolitana de Monterrey es imparable.
El agua contaminada corre por calles y avenidas, encharcando vialidades, generando insalubridad, malos olores y focos de infección. Además, estas corrientes alcanzan drenajes pluviales y ríos, provocando hundimientos y socavones.
Todos estos efectos nocivos afectan la calidad de vida de miles de personas y vulneran derechos humanos fundamentales.
Fugas de aguas negras en Monterrey: un problema cotidiano
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, julio 2025, el 48% de la población mayor de 18 años en Monterrey considera que las deficiencias en la red pública de drenaje son una de las problemáticas más graves de la ciudad.
Redes Quinto Poder IDEA investigó la magnitud del problema y encontró que entre 2019 y agosto de 2025 se reportaron 793,700 fugas de aguas negras, equivalente a 10 mil reportes mensuales, 330 quejas diarias o casi 14 cada hora.
Estadísticas de fugas de aguas negras (2019–2025)
Año | Número de fugas |
---|---|
2019 | 127,643 |
2020 | 128,094 |
2021 | 111,577 |
2022 | 104,051 |
2023 | 112,366 |
2024 | 132,858 |
2025 (enero–agosto) | 77,111 |
Total | 793,700 |
Durante el gobierno de Samuel García (2022–2025) se acumularon 426,386 reportes de fugas.
Municipios más afectados por fugas de drenaje en Nuevo León
De los 20 municipios con reportes, Monterrey, Guadalupe, Apodaca y San Nicolás concentran el 70% de las fugas de aguas negras.
- Monterrey: 239,479 fugas (30% del total) → 100 diarias.
- Guadalupe: 117,774 fugas (15%) → 49 diarias.
- Apodaca: 105,597 fugas (13%) → 44 diarias.
- San Nicolás: 96,708 fugas (12%) → 40 diarias.
Otros municipios con cifras relevantes: Escobedo (68,738), Juárez (53,555), Santa Catarina (38,739), García (34,245) y San Pedro (21,557).
Derechos humanos vulnerados por fugas de aguas negras
La magnitud del problema de drenaje en Monterrey afecta directamente derechos humanos fundamentales, entre ellos:
- Derecho al agua potable y al saneamiento: millones de litros de aguas negras corren sin control.
- Derecho a un medio ambiente sano: las fugas contaminan ríos y entornos urbanos.
- Derecho a la salud: la exposición a aguas residuales genera enfermedades y riesgos sanitarios.
- Derecho a una vivienda digna: hogares afectados pierden condiciones básicas de habitabilidad.
Deficiencia en la atención de Agua y Drenaje de Monterrey
Aunque el Artículo 115 Constitucional señala que el drenaje y saneamiento es obligación municipal, en Nuevo León el organismo encargado es Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, una paraestatal cuyo director es designado por el Gobernador.
El rezago en la atención provoca que fugas permanezcan activas durante días o semanas. Además, muchas reparaciones se realizan de forma deficiente, dejando zanjas abiertas y socavones que han causado daños materiales y víctimas.
Conclusión: urgencia de atender la crisis del drenaje en Monterrey
El problema de las fugas de aguas negras en Monterrey y su área metropolitana no solo es una crisis de infraestructura, sino también una crisis de derechos humanos. Urge exigir transparencia, soluciones estructurales y un compromiso real de las autoridades para garantizar salud, seguridad y dignidad a la población.
Apoya las investigaciones independientes de Redes Quinto Poder
Las investigaciones y denuncias ciudadanas que realizamos en Redes Quinto Poder son posibles gracias a las aportaciones de personas comprometidas como tú. Tu donación nos permite mantener nuestra independencia del poder público y económico, garantizando que sigamos denunciando sin compromisos ni intereses ocultos.
Realiza una donación:
- Transferencia Electrónica BBVA
- Cuenta: 0110531529
- CLABE: 012580001105315291
- A nombre de: Redes Quinto Poder IDEA AC
También puedes donar en línea de forma segura en ???? https://redesquintopoder.org.mx/dona/
Comunicado ampliado

Foto del drenaje brotando en Monterrey